BENCHMARKING INTRODUCCIÓN
La expresión benchmarking competitivo se empleo en la discusión sobre lainmensa diferencia de
Xerox había identificado entre el desempeño de laempresa y de sus competidores.
Se identificaron estándares específicos de mediciones en aéreas tales comolos costos de producción,
tiempo de los ciclos, costos de operaciones, preciosde ventas al por menor y características de los
productos, y el rendimiento delos productos Xerox se clasifico con respecto a los principales
competidores enel mercado, según dichos parámetros.
Xerox había identificado entre el desempeño de laempresa y de sus competidores.
Se identificaron estándares específicos de mediciones en aéreas tales comolos costos de producción,
tiempo de los ciclos, costos de operaciones, preciosde ventas al por menor y características de los
productos, y el rendimiento delos productos Xerox se clasifico con respecto a los principales
competidores enel mercado, según dichos parámetros.
Dos facetas de Benchmarking cautivaban la atención de la gente:
La primera: Benchmarking era un proceso que se podía utilizar para entender no solamente a los
competidores sino también a cualquier organizacióncompetidora o no, grande o pequeña, pública o
privada, domestica ointernacional.
La clave es separar o aislar medidas comunes en funcionessimilares (por ejemplo, manufactura, ingeniería,
marketing, finanzas) y comparar las prácticas de su propio negocio con las de las organizaciones que
se identifican como líderes o innovadores en esa función específica comercial. Al igual que lo que
genero reacciones en la gente fue el hecho de que lainvestigación se realizara en esa forma extensa
y sistemática.
La segunda faceta de benchmarking fue que el enfoque se extendió mas alládel campo del producto o
servicio terminado para concentrarse extensamenteen los aspectos del proceso. El énfasis ya no fue
solamente en que producíanlos demás sino también en como el producto o servicio se diseñaba, se
fabricaba, se comercializaba y se proporcionaba y hacerles publicación a lasestrategias exitosas
de calidad.
¿Por qué emplear el Benchmarking?
Las organizaciones emplean el benchmarking con diferentes fines. Algunasorganizaciones posicionan
el benchmarking como parte total de un procesoglobal de solución de problemas con el claro propósito de
mejorar laorganización. Otras posicionan el benchmarking como un mecanismo activopara mantenerse
actualizadas en las prácticas más modernas del negocio.
Benchmarking:
1-Planificacion estratégica:
Es una herramienta útil para recopilar informaciónde aéreas del mercado durante un proceso de la planificación estratégica.
2-Pronosticos:
Se utiliza para medir el estado del mercado y predecir lospotenciales de este.
3-Nuevas ideas:
Requiere que los individuos establezcan contactos fuera desus organizaciones.
4-compraciones producto/proceso:
En esta situación el producto de uncompetidor se compara, característica por característica con los productos oservicios de la compañía que está realizando el análisis.
5-Fijacion de objetivos:
Se usa como un medio para identificar las mejorespracticas.se definen los objetivos en una escala de desempeño en relación conlas practicas más avanzadas.
Es una herramienta útil para recopilar informaciónde aéreas del mercado durante un proceso de la planificación estratégica.
2-Pronosticos:
Se utiliza para medir el estado del mercado y predecir lospotenciales de este.
3-Nuevas ideas:
Requiere que los individuos establezcan contactos fuera desus organizaciones.
4-compraciones producto/proceso:
En esta situación el producto de uncompetidor se compara, característica por característica con los productos oservicios de la compañía que está realizando el análisis.
5-Fijacion de objetivos:
Se usa como un medio para identificar las mejorespracticas.se definen los objetivos en una escala de desempeño en relación conlas practicas más avanzadas.
Fuentes de informacion: http://www.losrecursoshumanos.com/introduccion-al-benchmarking/
No hay comentarios:
Publicar un comentario