La inteligencia de
negocios, o Business Intelligence(BI),
es un de las partes más importantes en la administración empresarial, ya
que esta se encarga de la recolección de información, el cual es un activo muy
valioso dentro de cada una de las empresas, y gracias a la información que ha
sido recopilada y posteriormente será procesada y presentada, nos facilitara el
hacer toma de decisiones.
En la actualidad muchas
empresas suelen beneficiarse de las tecnologías de información, ya que, es una
forma mucho más ágil e ingeniosa en cuanto a la inteligencia de negocios
virtuales. Como consecuencia de todo esto, muchas compañías están optando por
recurrir a sistemas operacionales como el ERP (Planificación de recursos de la empresa),
CRM (Gestion de relación con los clientes), entre otras, para obtener mayor informacion
almacenada en los sistemas operacionales, y así generar informacion en tiempo
mucho más rápido.
Ahora bien, los sistemas
de inteligencia suelen estar compuestos por fuentes de información, modelos,
usuarios y medios técnicos. Y la funciona principal de todos los mencionadas es
simplemente la recolección de información de las fuentes que sean tanto
relevantes, como de mayor confianza, validara y procesarla para después
entregarla a los usuarios que vayan a hacer uso de dicha información.
En otras palabras la
Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) es un conjunto de herramientas
y aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones que posibilitan acceso
interactivo, análisis y manipulación de información corporativa de misión
crítica. Estas aplicaciones contribuyen a un conocimiento valioso sobre la
información operativa identificando problemas y oportunidades de negocio. Con
estas, los usuarios son capaces de tener acceso a grandes volúmenes de
información para establecer y analizar relaciones y comprender tendencias que
posteriormente soportarán decisiones de negocios.
La eficacia con la que
funciona un sistema de inteligencia de negocios, se puede medir en base a los
siguientes parámetros.
·
Rapidez. Se refiere al tiempo que tarda en generar la
informacion que solicitamos, ya que la informacion deberá estar en todo momento
disponible para cualquier situación en la que vayamos a hacer uso de ella. Fiabilidad. Que tan confiable es la informacion que tenemos. ¿Es de buena calidad? Si la informacion no proviene de una fuente segura, entonces se harán tomas de decisiones equivocadas, que en nada beneficiaran a una empresa.
·
Nivel de abstracción. Es la capacidad de dar respuesta
preguntas complejas en base al procesamiento de unidades más pequeñas de
información.
·
Navegación en profundidad. Esto significa que la informacion
que tengamos y vayamos a consultar debe estar muy completa, para así tener un
conocimiento más específico en cuanto informes se refiere.
·
Presentación de la información. La información que vaya a ser
presentada al usuario debe ser fácil de comprender. Aquí la clave se centra en
el diseño visual que vayan a tener los informes, si el diseño debe ser simple y
comprensible al usuario, para que él pueda interpretarlo.
Por ultimo cabe mencionar
que la inteligencia de negocios nos sirve para:
·
Reducir el riesgo en cuanto a la toma de decisiones.
·
Mejorar de forma continua, todo gracias a la informacion que
se tiene almacenada y se utiliza en el momento más indicado.
·
Que las organizaciones sean agiles en cuanto a la informacion
que utilicen.
Fuente de informacion: http://www.tecsup.edu.pe/home/curso-y-programas-de-extension/?sede=L&subsede=C&padre=3003&detail=28305
No hay comentarios:
Publicar un comentario